Comic: Hecho por: Natalia y Almudena

Linea del Tiempo

linea del tiempo: EDAD CONTEMPORANIA

lunes, 7 de junio de 2010

EL COMER HACE HISTORIA


Mi abuela hace muchas comidas; mi favorita son los talarines.
Solo comemos talarines cuando mi abuela los hace, y estoy deseando de que venga otra vez a mi casa a comer para que los haga.
Ella los hace así:

400 gr. de harina para hacer los talarines
½ kg. de carne picada
2 zanahorias
1 cebolla
1 rama de apio
½ l. de salsa de tomate
aceite virgen extra
sal
albahaca
pimienta
perejil

Pica la cebolla y las zanahorias finamente y ponlas a cocer en una cazuela con un poco de aceite. Limpia el apio. Cuando esté dorado, la albahaca y la salsa de tomate. Cocina todo junto durante unos 10 minutos aproximadamente.
En una cazuela pon agua a cocer. Cuando empiece a hervir, sazónala, añade un chorrito de aceite e introduce la masa con los que has echo los talarines. Deja cocer durante 8-10 minutos aproximadamente. Retira la pasta, refréscala y resérvala.
Sal,pimienta, la carne, fríela brevemente e echa la a la cazuela del tomate. Guisa durante 2-3 minutos aproximadamente.
Saltea los tallarines en una sartén con un poco de aceite.
Sírvelos en una fuente y la salsa boloñesa encima. Decora con una rama de perejil. Y los talarines que te han sobrado los fríes y haces tortillas.

En mi casa se preparan pocos dulces pero el que más me gusta es la tarta de chocolate con galletas:



  • 200 gr harina
  • 250 grs. azúcar (preferentemente moreno),
  • 6 huevos
  • Natillas
  • 250 gr. mantequilla (o margarina),
  • 50 gr. cacao en polvo
  • Un sobre de levadura para repostería
  • Un poco de Canela
  • Galletas
  • Mucho amor
  • Ingredientes para la cobertura de chocolate: 200 gr. de azúcar glaseé y 50 gr. de cacao, 250gr. de mantequilla. Más abajo se facilitan otros ingredientes como alternativas.
  • Mucho amor

Paso 1: Hacerlo con mucho amor

Paso 2: Se mezcla el azúcar y la mantequilla y se hace como una crema.

Paso 3: Se baten los huevos

Paso 4: Se juntan la harina, el cacao, la levadura y la canela y se va añadiendo una cucharada de esta mezcla con la crema de azúcar y mantequilla (Paso 1) y con una cucharada de huevos batidos (Paso 2) ... hasta terminar cuchara a cuchara de mezclar todo bien.

Paso 5: Se pone todo en una fuente previamente untada con un poco de mantequilla para que no se pegue, se coloca en el horno a una altura media y a una temperatura de 160º -170º. El tamaño de la fuente determinará el tiempo de cocción aunque es en torno a 25 minutos. La forma de saber si está hecha es metiendo un pincho en el centro (si sale limpio esta hecha). Y se le hecha las galletas

Paso6 : Se saca la tarta de la fuente y se le coloca en unas rejillas (procurando que no se pegue) para que se enfríe, y después se le echan las natillas

Para la cobertura de chocolate:

Paso 1: Para hacer la cobertura de chocolate se pone la mantequilla en un cazo y se calienta lentamente a fuego lento hasta que se haga liquida.

Paso 2: Se pone el azúcar glasé y el cacao en un bol y se hace un agujero en el centro. A continuación se vierte la mantequilla liquida con una mano en el centro del agujero, mientras que con la otra mano se vierte fuertemente con una cuchara de madera. Una vez terminada de verter toda la mantequilla se sigue batiendo durante al menos dos minutos hasta que esté todo perfectamente mezclado.

Paso 3: se pone la cobertura encima de la tarta y se esparce con un cuchillo por encima y por los lados recubriéndola Se deja reposar dos horas aproximadamente y se adorna al gusto.


Os voy a contar una historia que me pasó con una tarta como esta:

Un día mi madre hizo una tarta de chocolate que la veías y cuando la olías ¡TE SE HACIA LA BOCA AGUA! Ese día estábamos en mi cortijo; allí tenemos un perro muy grande Pastor Alemán. Cuando la tarta ya estaba lista, la sacó, la tarta y mi perro saltó para comerse la tarta, derribó a mi madre y le estampó la tarta en la cara y el perro se quedó lamiéndole la cara a mi madre. Luego mi madre al caerse se puso a reír. Y todos nosotros a ver que se estaba riendo también nos reímos.
¡ME LO PASÉ MUY BIEN!

No hay comentarios:

De la aceituna al aceite

Mapa de Quesada - Jaén

Natalia

Natalia

VISITAS EN EL BLOG DE NATALIA